viernes, 11 de abril de 2014

CARACTERÍSTICA DE LOS NIÑOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 3 AÑOS.



  • DESARROLLO NEUROLÓGICO: Equilibrio dinámico durante la marcha y la carrera.Salta con dos pies. Alrededor de los seis años, logra tener una buena coordinación. Estructuras espaciales y temporales.


  • PSICOMOTRICIDAD: Espontaneidad y armonía de sus movimientos. Control de partida y llegada del dibujo. Acelera y modera la marcha a voluntad. Empieza a poder detenerse. Hace la pinza correctamente. Empieza a manifestar predominancia de un lado sobre otro. Inhibe mejor los movimientos involuntarios. Desarrolla la independencia segmentaría.



  • DESARROLLO COGNOSCITIVO :Período Pre-operacional. Pensamiento simbólico.  Egocentrismo. No separa su yo del medio que lo rodea. Dificultad de tener en cuenta el punto de vista del otro. Artificialismo (ultra-cosas)Atribuye a seres extraños el origen de algunos acontecimientos.


  • DESARROLLO SOCIO - AFECTIVA:Capta expresiones emocionales de los otros.Le gusta jugar solo y con otros niños. Puede ser dócil y rebelde. Posee una conducta más sociable. "Crisis de independencia". Afianzamiento del yo. Aparecen conflictos en su identificación con el adulto. Asume las diferencias sexuales. Juego simbólico.                                                               



juegos simbólicos.



  • DESARROLLO DEL LENGUAJE:Comprende relaciones entre acontecimientos y las expresa lingüísticamente. Progresiva utilización del pronombres personales, preposiciones y adverbios.  Coordinación de frases mediante conjunciones. Ordenan los acontecimientos y lo reflejan en sus frases. 
    - Va adquiriendo las oraciones de relativo y las completativas. 
    - Tiempos verbales: pasado (verbos y adverbios), futuro (planes de acción inmediata). 
    - Presta más acción al significado que a la forma de las emisiones orales.
  • LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:Aparecen entre los 36 y 42 meses los artículos "el" y "la". Progresivamente, se introducen "unos" y "los. Los pronombres personales "le", "la", "os", "me", "te", "nos" y "se" comienzan a producirse. Siguen las preposiciones de lugar: en, sobre, debajo, cerca de. El infinitivo presente aparece "yo no quiero comer". Se utiliza el presente de indicativo "el bebé duerme". Aparición de los auxiliares "ser" y "tener". Producción de subordinadas relativas y completivas con omisión del pronombre relativo o de la conjunción de subordinación "mamá dice que debes venir".






CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 4 AÑOS.



  • DESARROLLO NEUROLÓGICO:Equilibrio dinámico. Iniciación del equilibrio estático. Lateralidad: hacia los 4 años aproximadamente, la mano dominante es utilizada más frecuentemente.Hacia ésta edad se desarrolla la dominancia lateral. 




  • DESARROLLO COGNOSITIVO: Gran fantasía e imaginación, Omnipotencia mágica (posibilidad de alterar el curso de las cosas).

Finalismo: todo está y ha sido creado con una finalidad. 
Animismo: atribuir vida humana a elementos naturales y a objetos próximos. 
Sincretismo: imposibilidad de disociar las partes que componen un todo. 
Realismo infantil: sujeto a la experiencia directa, no diferencia entre los hechos objetivos y la percepción subjetiva de los mismos (en el dibujo: dibuja lo que sabe). 
Progresivamente el pensamiento se va haciendo más lógico. 
- Conversaciones. 
- Seriaciones. 
- Clasificaciones.



  • DESARROLLO DEL LENGUAJE:Comienzan a aparecer las oraciones subordinadas causales y consecutivas. Comienza a comprender algunas frases pasivas con verbos de acción (aunque en la mayoría de los casos supone una gran dificultad hasta edades más avanzadas, por la necesidad de considerar una acción desde dos puntos de vista y codificar sintácticamente de modo diferente una de ellas). Puede corregir la forma de una emisión aunque el significado sea correcto.




  • LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:Los pronombres posesivos "el mío" y "el tuyo" se producen. Eran precedidos desde los 36 meses por las expresiones "mi mío" y "tú tuyo" y ("su suyo"). Aparece con cuando expresa instrumento, por ejemplo: golpear con un martillo. Los adverbios de tiempo aparecen "hoy", "ayer", "mañana", "ahora", "en seguida". Entre los 54 y 60 meses aparecen circunstanciales de causa y consecuencia "el gana porque va deprisa", "El es malo, por eso yo le pego".




  • DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO:Más independencia y con seguridad en sí mismo. 
Pasa más tiempo con su grupo de juego. Aparecen terrores irracionales.


  • PSICOMOTRICIDAD:
Recorta con tijera. Por su madurez emocional, puede permanecer más tiempo sentado aunque sigue necesitando movimiento. Representación figurativa: figura humana.





  • INTELIGENCIA Y APRENDIZAJE:Agrupar y clasificar materiales concretos o imágenes por: su uso, color, medida... 
Comenzar a diferenciar elementos , personajes y secuencias simples de un cuento. 
El niño aprende estructuras sintácticas más complejas, las distintas modalidades del discurso: afirmación, interrogación, negación, y se hacen cada vez más complejas. 
Las preposiciones de tiempo son usadas con mucha frecuencia. 
Los niños/as comienzan a apreciar los efectos distintos de una lengua al usarla (adivinanzas, chistes, canciones...) y a juzgar la correcta utilización del lenguaje.




  • JUEGOS:Los logros más importante en éste período son la adquisición y la consolidación de la dominancia lateral, las cuales posibilitan la orientación espacial y consolidan la estructuración del esquema corporal. 

Desde los cuatro a los cinco años, los niños/as parecen señalar un perfeccionamiento funcional, que determina una motilidad y una sinestesia más coordinada y precisa en todo el cuerpo. 
La motricidad fina adquiere un gran desarrollo. 
El desarrollo de la lateralidad lleva al niño/a a establecer su propia topografía corporal y a utilizar su cuerpo como medio de orientarse en el espacio.



CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 4 AÑOS VÍDEO.



                 CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 5 AÑOS.


DESARROLLO FÍSICO - MOTRIZ Y ESQUEMA CORPORAL:
muestran mayor coordinación y control en sus movimientos corporales. Conserva el equilibrio sobre las puntas de los pies varios minutos. Pueden saltar a la pata coja,alternando uno y otro pie (en la etapa anterior aún no era posible), manteniendo el equilibrio. Su coordinación mejora hasta tal punto que es el momento de aprender a nadar, patinar e ir en bicicleta (a pesar que muchos ya lo han aprendido antes). Saltan y brincan con soltura, sus movimientos dejan de ser en bloque y baila con armonía. Tienen mayor habilidad en la motricidad fina de sus dedos, pueden atarse los cordones de su zapatos sin tanta dificultad. Puede recortar con tijeras con facilidad. Son capaces de vestirse y desvestirse sin ayuda. Lavarse los dientes, la cara y las manos. Los padres debemos fomentar estos hábitos de autonomía. El conocimiento de su esquema corporal aumenta, el niño de esta etapa conoce perfectamente todas las partes externas de su cuerpo y muestra interés por algunas internas (corazón, estómago, cerebro,...). Esto le permite dibujar la figura humana detalladamente. Sus trazos son más precisos y finos.  

DESARROLLO DEL LENGUAJE:
Su vocabulario se amplía enormemente, en este periodo es capaz de dominar unas 2.500 palabras y vocalizarlas correctamente. Es decir, los niños de esta edad, tienen pleno dominio del repertorio fonético.  Son capaces de decir su nombre completo y la dirección dónde viven. Son capaces de expresar verbalmente su estado de ánimo "estoy enfadado", también sus necesidades personales y deseos. Y obviamente, intentan satisfacerlos. En su forma de hablar ya parece un adulto, combinando frases. Y respondiendo de forma ajustada a las preguntas que les formulamos. Preguntan constantemente deseosos de saber y conocer todo cuanto puedan.  Les gusta que les respondamos con respuestas claras, prácticas, sin salirnos por la tangente (como hacemos muchas veces los adultos cuando no sabemos qué contestar) Les entusiasma hablar con los adultos. Les divierten las adivinanzas, chistes y juegos de palabras. Entienden el argumento de bastantes cuentos sencillos.


DESARROLLO SOCIAL Y EMOCIONAL: Aparecen las preguntas sobre el origen de los bebés, en algunos colegios trabajan estas inquietudes a través de proyectos, respondiendo preguntas del estilo ¿cómo se siente un bebé dentro de la barriga de mamá? ¿Sienten frío?¿Nos oyen?,... A esta edad debe tener ya clara su identidad sexual. Necesitan referentes estables que les ayuden a construir su personalidad, papá y mamá son los referentes más claros, junto con otros familiares y por supuesto el maestro o maestra tutor/a de este curso. A esta edad los niños todavía son egocéntricos porqué aún no tienen la posibilidad de entender el punto de vista de los demás, pero ya es capaz de compartir juegos y juguetes con otros amigos o compañeros. Participan en juegos con otros niños de su misma edad y les gusta su compañía. El juego simbólico, el juego de roles, jugar a hacer de o a ser, es el juego que predomina todavía en esta etapa. Debemos dejarles libertad para que imaginen y creen o recreen situaciones tanto reales como imaginarias. Empiezan a mostrarse independiente, pero es normal que en ocasiones muestren ciertas inseguridades ante situaciones y personas desconocidas. Necesitan sentirse importantes para las personas de su entorno. Reconocen las emociones y sentimientos de los demás. Muestran actitudes de protección ante los más pequeños. Les gusta hacer encargos y asumir responsabilidades en las tareas domésticas y escolares. De aquí que sean importante la figura de los "encargados" en las aulas. Les gusta que los elogien cuando hacen las cosas bien y empiezan a darse cuenta que se equivocan y cometen errores. Son fantasiosos y es probable que aún tengan algún amigo imaginario.  Siguen en una etapa donde es fácil que mezclen fantasía con realidad. Quieren ser autónomos y debemos dejar que hagan ñas cosa por sí solos para que construyan una buena y sólida autoestima. 




                                                                               

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 5 AÑOS VÍDEO.